Felix Galindo, director del proyecto «imespyme», y Vicente Pinardell, CEO IT.Backing.
LEVANTE-EMV
ENTREVISTA SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL A JOSE ANTONIO HEREDIA, PROFESOR Y DIRECTOR DE CATEDRA INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD JAUME I
Hace 15 años, IT.Backing presentó al mercado su primera herramienta para dar soluciones a plantas productivas. En 2005 se desarrolló Infoplanta, un módulo capaz de hacer llegar a la planta información relevante de producción, al tiempo que registraba incidencias y ADTP que a su vez era capaz de recoger información de los sensores instalados en las diferentes secciones productivas y escalarlo a ITB-Produc, módulo que se encargaba de gestionar la producción y medir los costes.
Desde aquellos inicios, IT.Backing ha seguido incorporando nuevas funcionalidades en línea con los avances tecnólogicos y las nuevas necesidades que ha demandado la industria. Fruto de la experiencia y la nueva evolución que ha sufrido la industria en los últimos tiempos, la empresa ha desarrollado imespyme, solución totalmente nueva, preparada para gestionar los entornos productivos actuales.
«El innovador imespyme es una solución para la industria 4.0, destinada al control de las plantas de producción y al aumento de la eficiencia de las mismas, cuyos principales objetivos son la mejora continua de la productividad, la reducción de costes y el registro de trazabilidad y calidad», explica el CEO de IT.Backing, Vicente Pinardell, quien subraya que consta de seis módulos «que pueden ser implementados de forma independiente, ejecutable desde los principales navegadores, con diseño web responsive o adaptativo de manera que se pueda utilizar tanto en tablets como con smartphones».
El primer modulo es infoPlanta 4.0, un sistema totalmente intuitivo, herencia del anterior sistema, infoPlanta, e incorpora un conjunto de herramientas para la comunicación entre el ERP de la empresa, los recursos productivos y las máquinas. Desde infoPlanta 4.0 los usuarios podrán consultar las órdenes de producción pendientes, recetas y fichas de producto, lanzar órdenes, informar de incidencias o elegir el tipo de impresión para las cajas o palets del producto, entre otras muchas funciones.
Controlar la producción a tiempo real
ADTP 4.0, por su parte, está dedicado a la adquisición de datos y tiempos de planta. «Se trata de un módulo destinado al control de la producción en tiempo real y la mejora de la eficiencia de la planta. En la parte de control, la herramienta está preparada para la comunicación bidireccional entre el módulo y las maquinas que lo permitan y en otros casos la comunicación se realizará con microcontroladores instalados a tal efecto.
La definición y configuración de los puntos de control y las alertas y notificaciones tiene como finalidad el control de la producción en tiempo real y en los casos que así se defina la llegada de alertas a los responsables que interese», explica Pinardell.
También se ha incluido una herramienta de alerta y notificaciones (de uso principalmente en dispositivos móviles) colaborativa para el personal de planta, donde se podrá recibir alertas y notificaciones generadas de forma automática desde el control de planta y realizar gestiones relacionadas. Mantiene a su equipo de trabajo informado en todo momento y agiliza la resolución de incidencias mediante la colaboración de otros miembros del equipo GMAO, por su parte, está dedicado al mantenimiento de los equipos y los activos, que es una actividad estratégica para las empresas y organizaciones. «Un mantenimiento eficaz permite rentabilizar al máximo las inversiones y evitar averías críticas que provoquen retrasos en las ordenes de producción y disminuyan el OEE de la planta y la calidad en las entregas. Sus equipos deben ser seguros y sostenibles con el menor coste. La gestión de mantenimiento (GMAO) ligero para pequeñas y medianas empresas industriales, incluye funcionalidades de portabilidad, de modo que se puedan generar y gestionar órdenes y partes de trabajo y consultas desde diferentes dispositivos»,
«Mantenimiento eficaz maximiza inversiones y previene fallos críticos»
explica el CEO de IT.Backing.
El nuevo desarrollo también permite identificar a tiempo real las faltas de calidad y activar el protocolo corrector correspondiente. «El módulo de calidad, incluye el registro y consulta de controles de fabricación, con las siguientes funcionalidades y parámetros: inspecciones del inventario, seguimiento y análisis de rechazos y desperdicios, inspecciones de la entrada de materiales, seguimiento y rastreabilidad del número de lote y de serie, rastreo de especificaciones maestras, entre otras».
Felix Galindo, director del proyecto «imespyme», y Vicente Pinardell, CEO IT.Backing.
LEVANTE-EMV
A través del módulo de Business Intelligence «transformamos los cuantiosos datos capturados en información y la información en conocimiento, conocimiento que le facilitará nuestra herramienta para optimizar la toma de decisiones», explica Pinardell, quien puntualiza que realiza un «análisis de datos procedentes de los diferentes sistemas y generación de informes y resultados para la toma de decisiones, incluyendo aspectos de inteligencia artificial». Este modulo se ha desarrollado en base a PowerBI que permite vincular y analizar volúmenes de datos grandes y complejos procedentes de las más diversas fuentes, generando informes y resultados que contribuyan a la toma de decisiones, automatizando la generación de informes de forma personalizada. «Este módulo incluye los indicadores y su análisis de control de planta, encaminados a la mejora continua de la eficiencia de la planta y el coste de producción. También incluye para el módulo de mantenimiento, indicadores, informes y estadística avanzada sobre varios aspectos relacionados con el mantenimiento de las máquinas, al igual que para los diferentes controles del módulo de calidad», concluye Vicente Pinardell.